Los materiales ecológicos que están revolucionando las reformas incluyen madera certificada y reciclada, bambú, celulosa, corcho, aislamientos como la lana de oveja y el cáñamo, pinturas no tóxicas, hormigón ecológico y vivo, y plástico y acero reciclados. Estos materiales no solo son sostenibles por su origen o proceso de fabricación, sino que también ofrecen durabilidad, estética y beneficios para la salud y la eficiencia energética en los hogares.
Al aplicar materiales sostenibles en una reforma no solo mejoramos la eficiencia energética, sino también la calidad de vida de quienes habitan la vivienda. Esto conecta directamente con tendencias como la regla 3-30-300, que relaciona el bienestar personal con el entorno construido y los espacios verdes.
Cada vez son más las personas que, a la hora de reformar su vivienda, buscan alternativas respetuosas con el medioambiente y que, al mismo tiempo, mejoren la calidad de vida en el interior de la casa. En este blog, te contamos cuáles son los materiales más demandados y cómo están cambiando el sector de las reformas. ¡Sigue leyendo!
Principales materiales ecológicos para reformas sostenibles
La construcción está en plena transformación. Frente a los materiales convencionales, que suelen implicar un alto consumo energético en su fabricación o dificultan el reciclaje, han surgido alternativas mucho más eficientes y responsables.
Materiales de origen natural y renovable
- Madera certificada y reciclada:
La madera ha sido siempre uno de los materiales estrella en la construcción. Lo novedoso ahora es la apuesta por madera con certificación FSC o PEFC, que asegura una gestión forestal responsable.
A esto se suma la madera reciclada, que aprovecha piezas ya utilizadas en otros proyectos para darles una nueva vida. Se emplea en suelos, revestimientos, techos y muebles, y aporta un carácter cálido y natural a cualquier reforma.
- Bambú:
El bambú es uno de los materiales ecológicos que están revolucionando las reformas gracias a su rapidez de crecimiento y a su dureza. Se utiliza en parquets, tableros, revestimientos y mobiliario. Su acabado es elegante, natural y más resistente que muchas maderas tradicionales.
- Corcho:
Extraído de la corteza del alcornoque, el corcho es un recurso 100% renovable. Sus propiedades lo convierten en un excelente aislante térmico y acústico. Se usa en suelos, paredes y paneles decorativos. Además, es resistente a la humedad, ligero y duradero.
- Aislamiento naturales (celulosa, corcho, lana de oveja, cañamo):
Los aislamientos marcan la diferencia en el confort de una vivienda. Frente a las opciones sintéticas, hoy destacan la celulosa reciclada, la lana de oveja y el cáñamo. Son transpirables, saludables, evitan la humedad y permiten un gran ahorro energético al reducir la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
Materiales innovadores
- Hormigón vivo: Uno de los avances más sorprendentes es el hormigón vivo o autoreparable. Contiene bacterias que se activan con el agua y sellan las fisuras de manera natural. Esto prolonga la vida útil de las estructuras y reduce notablemente el coste de mantenimiento.
- Pinturas y acabados: Las pinturas convencionales suelen liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), dañinos para la salud. Las versiones ecológicas, en cambio, están formuladas con base mineral, de cal o de silicato, son transpirables y evitan la aparición de moho. Además, mejoran la calidad del aire interior y ofrecen una amplia gama de colores y acabados.
- Micelio: El micelio, que procede de la raíz de los hongos, es uno de los materiales más innovadores y sorprendentes. Es ligero, aislante y 100% biodegradable. Crece en pocos días a partir de residuos agrícolas y se está utilizando ya en paneles, embalajes y mobiliario. Su potencial lo convierte en un material clave para el futuro de las reformas.
Materiales reciclados
- Acero reciclado: El acero reciclado mantiene todas sus propiedades originales, como resistencia y durabilidad, pero con un menor impacto ambiental. Es infinitamente reciclable y se emplea en estructuras, techos y refuerzos.
- Hormigón reciclado y bloques de plástico: Los restos de obras y escombros ya no se consideran desechos, sino recursos. El hormigón reciclado aprovecha áridos de derribos para crear nuevas mezclas resistentes. Por su parte, los bloques de plástico reciclado ofrecen soluciones ligeras y resistentes para muros, fachadas y pavimentos. Ambos contribuyen a reducir la cantidad de residuos en vertederos.
Innovación tecnológica
- Tejas solares: Las tejas solares son una alternativa estética y eficiente a los paneles solares convencionales. Se integran perfectamente en el diseño del tejado y generan energía limpia sin alterar la estética del inmueble. Son resistentes, duraderas y permiten un importante ahorro en la factura de la luz.
- Sistemas de captación de agua de lluvia: Cada vez más comunes en proyectos de reforma, los sistemas de recogida de agua de lluvia permiten reutilizarla para riego, cisternas o limpieza, reduciendo así el consumo de agua potable. Estos sistemas contribuyen a crear hogares más autosuficientes y responsables con el entorno.
Beneficios de usar materiales ecológicos en reformas
Los materiales ecológicos que están revolucionando las reformas no solo se eligen por su impacto ambiental, sino también por los beneficios prácticos que ofrecen:
- Salud: al no contener sustancias tóxicas, mejoran la calidad del aire interior.
- Confort: aportan mejor aislamiento acústico y térmico, aumentando el bienestar en casa.
- Eficiencia energética: reducen el consumo de calefacción y aire acondicionado.
- Durabilidad: muchos de estos materiales son igual o más resistentes que los convencionales.
- Estética: ofrecen acabados naturales y modernos, adaptados a distintos estilos decorativos.
- Ahorro económico: aunque algunos puedan tener un coste inicial más elevado, a medio y largo plazo se traducen en menos mantenimiento y ahorro en facturas.
Consejos de Assista Design para una reforma sostenible
- Escoge siempre materiales con certificación ambiental, que garanticen un origen responsable.
- Prioriza los aislamientos naturales para mejorar el confort térmico y reducir el gasto energético.
- Reutiliza elementos ya presentes en la vivienda para darles una segunda vida.
- Combina materiales tradicionales con innovaciones como micelio o tejas solares.
- Planifica con antelación qué materiales vas a utilizar en cada fase para evitar desperdicios.
- Aprovecha la tecnología: sistemas de recogida de agua o energía renovable aumentan el valor de la reforma.
Si quieres dar un paso más allá en la sostenibilidad de tu vivienda, existen muchas medidas complementarias a los materiales ecológicos, como las que te contamos en estas 5 formas de hacer tu casa más sostenible.