Distribución Feng Shui en casa: 5 claves para equilibrar energía y bienestar

Cada vez más personas se interesan por crear espacios que no solo sean bonitos, sino que también aporten bienestar. La distribución Feng Shui en casa es una de las formas más antiguas y efectivas de lograrlo. Esta filosofía china busca el equilibrio de las energías a través de la organización del espacio. Pero ¿cómo aplicarla en una vivienda moderna? En nuestro blog, te damos 5 claves que puedes tener en cuenta a la hora de reformar o redistribuir tu hogar.

1.La distribución Feng Shui comienza con la entrada de la casa

En el Feng Shui, la puerta principal es uno de los puntos más importantes. Se considera la «boca del chi», es decir, por donde entra la energía vital. Una distribución Feng Shui efectiva empieza por una entrada despejada, luminosa y ordenada.

Consejos para aplicar Feng Shui en la entrada:

  • Evita acumulación de objetos o muebles grandes cerca de la puerta.
  • Utiliza elementos naturales como madera o plantas para generar armonía.
  • Asegúrate de que la puerta abre completamente y sin obstáculos.

Una entrada bien cuidada invita a la energía positiva a fluir por el resto del hogar.

2.Distribución Feng Shui en el salón: fluidez y confort

El salón es una de las estancias principales, y su distribución influye directamente en la convivencia y el descanso. En la distribución Feng Shui, el salón debe permitir una circulación natural de las personas y de la energía.

Recomendaciones clave:

  • Sitúa los sofás apoyados en una pared, nunca de espaldas a la puerta.
  • Evita muebles con esquinas pronunciadas o colocados en líneas diagonales.
  • Incluye textiles cálidos y formas redondeadas para suavizar el espacio.

Un salón bien distribuido según el Feng Shui favorece la armonía familiar y el descanso.

3.Feng Shui en la cocina: energía que alimenta

La cocina es el corazón de la casa y representa la salud y la abundancia. La distribución Feng Shui en esta zona busca separar los elementos fuego (como la cocina o el horno) del agua (como el fregadero o lavavajillas).

Aplicaciones del Feng Shui en la cocina:

  • Si no puedes separar fuego y agua, coloca madera entre ambos (una tabla, una planta o un mueble).
  • Mantén la cocina limpia y ordenada. El desorden bloquea el flujo energético.
  • Elige colores neutros o claros que aporten calma, como blanco, beige o verde suave.

Desde Assista Design, podemos ayudarte a planificar una cocina con distribución eficiente y materiales que se integren con esta filosofía.

4.Distribución Feng Shui en dormitorios: descanso y energía reparadora

El dormitorio es el espacio más íntimo del hogar, donde la energía debe ser estable y tranquila. La distribución Feng Shui en esta estancia se centra en ubicar correctamente la cama y evitar ciertos elementos que puedan alterar el sueño.

Principios clave para dormitorios:

  • La cama debe estar apoyada en una pared sólida y tener visibilidad hacia la puerta (sin estar alineada directamente).
  • Evita espejos frente a la cama o dispositivos electrónicos cerca del cabecero.
  • Usa colores tierra, cremas o tonos pastel que inviten al descanso.

Una reforma del dormitorio pensada desde el Feng Shui puede mejorar tu calidad de sueño y bienestar general.

5.Zonas de trabajo y Feng Shui: equilibrio para la productividad

Con el auge del teletrabajo, muchas personas han creado oficinas o rincones de trabajo en casa. La distribución Feng Shui también puede ayudarte a mejorar tu concentración y reducir el estrés.

Claves para aplicar Feng Shui en zonas de trabajo:

  • Coloca el escritorio con visión hacia la puerta, pero sin estar justo en la entrada.
  • Evita trabajar con la espalda a una ventana sin soporte visual o físico.
  • Introduce plantas, luz natural y materiales naturales como madera o lino.

Estas claves no solo mejoran el entorno de trabajo, sino que también contribuyen a una distribución Feng Shui general de la vivienda.

Reformar con distribución Feng Shui: una oportunidad para transformar tu hogar

Aprovechar una reforma para reorganizar los espacios según la distribución Feng Shui es una excelente idea. Puedes adaptar pequeños detalles o rediseñar estancias completas para conseguir un hogar más saludable, armónico y funcional.

En Assista Design realizamos reformas integrales y parciales para particulares, cuidando tanto el diseño como el bienestar de cada espacio. Si te interesa aplicar estos principios a tu hogar, te acompañamos en el proceso.

¿Quieres reformar tu vivienda con armonía y estilo? Pide presupuesto gratis y deja que nuestro equipo te asesore.

Un hogar bien diseñado no solo refleja quiénes somos, sino también quiénes queremos ser. Es el escenario donde se construyen nuestras rutinas, se celebran los pequeños logros y se encuentra refugio al final del día.”

¡Acompáñanos en esta reforma!

Decoración
Aquí encontrarás inspiración, tendencias y consejos prácticos para sacar el máximo partido a cada espacio. Desde detalles decorativos hasta ambientes completos: todo para que tu casa hable de ti.
Interiorismo
Proyectos y conceptos de interiorismo que combinan diseño, funcionalidad y bienestar. Descubre cómo crear espacios coherentes, armoniosos y adaptados a tu estilo de vida. Te contamos cómo trabajan nuestros diseñadores de interiores y qué tener en cuenta para planificar tu reforma.
Reformas
¿Estás pensando en reformar tu casa? Aquí encontrarás ideas, consejos y soluciones prácticas para todo tipo de reformas: cocinas, baños, salones o espacios completos. Te mostramos cómo trabajamos y qué tener en cuenta para que el resultado sea justo lo que esperas.
Sostenibilidad
Hablamos de diseño responsable, eficiencia energética y materiales ecológicos. Te contamos cómo hacer reformas más sostenibles, sin renunciar al confort ni al estilo. Porque cuidar tu hogar también es cuidar del planeta.

Reformar tu casa, más fácil que nunca

Hemos creado 3 paquetes que se adaptan a ti:

BASIC – Lo esencial para renovar sin complicaciones
ADVANCE – Reformas con diseño y funcionalidad
PLUS – El pack más completo para transformar tu hogar

Descarga nuestro dossier 🢃

Secciones

Entradas recientes

¿Qué es la regla 3-30-300?

¿Qué es la regla 3-30-300?

La regla 3-30-300 es una propuesta sencilla pero poderosa creada por el profesor de ecología urbana Cecil Konijnendijk. Este modelo busca transformar nuestras ciudades en entornos más saludables,...

leer más
Resumen de privacidad

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.